Demografia
En el censo del año 2005, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática de México, contó 3’241,444 habitantes en el estado de Chihuahua; de los cuales el 50% es hombre y el otro tanto mujer.
El estado norteño se ubica en el séptimo lugar nacional de calidad de vida y en el sexto lugar en esperanza de vida con 75.2 años. La edad mediana es de 25 años ya que el 55% de su población es menor de 30 años. El grado de escolaridad promedio es de 8.5 años, es decir, la población promedio mayor de 15 años ha concluido los primeros dos grados de educación secundaria. Y 9 de cada 100 tienen un título profesional.
El 85% de los chihuahuenses se declaran católicos. Y solamente el 3% de su población mayor de 5 años habla alguna lengua indígena, principalmente tarahumara. Otras etnias que habitan la región son Pimas, Tepehuanes y Warojíos, quienes tienen más de mil años de habitar las cálidas tierras chihuahuenses.
Los principales núcleos de población de la entidad (2005) son: la capital, Chihuahua, con 748.518 habitantes; Ciudad Juárez, con 1.301.452 habitantes; Hidalgo del Parral, con 101.147 habitantes; Ciudad Delicias, con 108.187 habitantes; Cuauhtémoc, con 98.725 habitantes; Camargo, con 39.149 habitantes; y Nuevo Casas Grandes, con 50.863 habitantes.
El estado se divide política y administrativamente en 67 municipios con un total de localidades 12.862. Cuenta con un número considerable de instituciones de educación superior y tecnológica. Superficie, 247.087 km2; población del estado (2008), 3.359.934 habitantes.
Ahumada, municipio que limita con Estados Unidos. Actividades: ganadería, agricultura, comercio, producción manufacturera, transporte. Cuenta con población indígena que habla tarahumara. Población (2008), 8.684 habitantes.
Aldama, municipio al noreste de la capital, llano y atravesado por el río Conchos. Se cultivan maíz, frijol y algodón, y se cría ganado vacuno, porcino y equino. Población (2008), 16.393 habitantes.
Allende, municipio que limita con Durango, montañoso, está atravesado por el río del Valle y tiene clima templado. Cultivan trigo, hay minería, y ganados vacuno y caprino. Población (2008), 3.856 habitantes.
Ascensión, municipio que limita con Estados Unidos. Región casi plana, de clima templado. Se cultivan maíz, cereales y fruta. Hay ganado vacuno, equino y porcino. Población (2008), 10.979 habitantes.
mortalidad ,imigracion,natalidad y emigracion
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN CHIHUAHUA
El año pasado las 10 principales causas de muerte fueron: Homicidios, enfermedades isquémicas del corazón, diabetes mellitus, enfermedadescerebrovasculares, crónicas del hígado, pulmonares, infecciones respiratorias, hipertensivas, nefrosis y accidentes vehiculares.
En ese sentido, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahuaconfirma que las diez principales causas de muerte aportaron estadísticamente un total de 10 mil 406 muertes en las que las víctimas no pudieron vencer riesgos de salud o consecuencias fatales comodefunciones asociadas a la violencia.
Se observa que respecto a la muerte de personas derivadas de accidentes de vehículos, en este caso se registraron 311 defunciones, dicha cifra en comparación alos últimos 5 años se encontraba en las más frecuentes, por lo tanto su disminución es relevante.
La Dirección de Planeación, Evaluación y Desarrollo de la Secretaría de Salud concentra en susestadísticas que otros padecimientos como el sida cobró la muerte de 128 personas durante el año pasado.
Respecto a padecimientos como tumores malignos de estómago, padecimientos infecciosos estomacalesy úlcera péptica, estas tres causas de defunción en su conjunto registraron un total de 337 muertes.
En la información presentada por la Secretaría de Salud se destaca que el año pasado laprincipal causa de muerte fueron los homicidios registrados en las más diversas modalidades, dicha incidencia ocurre por segundo año consecutivo en el estado de Chihuahua.
Emoigracion interna
|
De cada 100 personas:
- 16 se fueron a vivir a Veracruz de Ignacio de la Llave,
- 14 a Coahuila de Zaragoza,
- 12 a Durango,
- 7 a Sonora y
- 5 a Nuevo León.
Emigración internacional
Al 2010, de cada 100 migrantes internacionales del estado de Chihuahua, 93 se fueron a Estados Unidos. El dato a nivel nacional es de 89 de cada 100
Inmigración interna
En 2010, llegaron en total 58 mil 334 personas a vivir a Chihuahua, procedentes del resto de las entidades del país. |
Inmigrantes por entidad federativa (año 2010)
Año | Tasa de natalidad |
---|---|
2000 | 25.4 |
2001 | 23.9 |
2002 | 22.3 |
2003 | 21 |
2004 | 20.1 |
2005 | 19.6 |
2006 | 19 |
2007 | 18.5 |