ubicacion y division politica
Localizado al norte de la República Mexicana, es el estado más grande del país. Dentro de su superficie cabrían naciones completas como Austria, Bulgaria, Camboya, Costa Rica y Grecia. El territorio chihuahuense ocupa un área de 247,487 kilómetros cuadrados y representa el 12.6% de la superficie total nacional. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de más de 700 kilómetros. Al oeste colinda con el estado de Sonora; al suroeste con Sinaloa; al sur con Durango y al este con Coahuila. Está localizado entre las coordenadas 25°38’ y 31°47’ de latitud norte, en una distancia norte–sur que alcanza aproximadamente 687 kilómetros; de este a oeste sus coordenadas extremas de longitud son 103°18’ y 109°07’, en una distancia máxima de 512 kilómetros. Su territorio está dividido por 67 municipios. La cabecera municipal situada a mayor altitud sobre el nivel del mar es Guachochi, a 2,400 metros; Chínipas de Almada está ubicada a menor altitud: 440 metros sobre el nivel del mar.
division politica con nombres
Geografía física del Estado.
Coordenadas geográficas extremas:
Al norte 31°48', al sur 25°38' de latitud norte; al este 103°18', al oeste 109°07' de longitud oeste.
Porcentaje territorial:
El estado de Chihuahua representa el 12.6% de la superficie del país. Siendo así el estado mas grande de la República Mexicana
Colindancias:
El estado de Chihuahua colinda, al norte, con Nuevo México y Texas ; al este, con Coahuila ; al sur, con Durango; al suroeste, conSinaloa; y, al oeste, con Sonora
Orografía:
El estado de Chihuahua está conformado por tres grandes regiones denominadas Sierra, Llanura o Meseta y Desierto, que suceden de oeste a este en forma de grandes bandas. Esto le da al clima y la geografía condiciones inmensamente contrastantes y le dan al estado sus imágenes más conocidas: sus grandes desiertos, montañas, cañones y bosques.
Sierra:
La Sierra de Chihuahua está conformada por la zona más septentrional de la Sierra Madre Occidental, que en el territorio alcanza su mayor al tura en el Cerro Mohinora, con 3 300 msnm. Comprende un tercio de la superficie del estado y es una zona muy accidentada de grandes montañas y barrancas o cañones aun más grande que el Cañón del Colorado en Estados Unidos, está cubierta de espesos bosques de coníferas, a excepción del fondo de las barrancas, que debido a la poca altitud tienen un clima y vegetación tropical durante el verano y clima templado durante el invierno. Las temperaturas en el fondo de las barrancas pueden superar los 40 °C en verano y muy rara vez caen a menos 0 °C en el invierno, mientras que en las partes altas el clima es semifrío con máximas que rara vez superan los 30 °C en verano y que pueden llegar a caer por debajo de los −20 °C en el invierno. La precipitación promedio anual de esta zona varía entre los 750-900 mm anuales, agrupadas principalmente en los meses de mayo a septiembre.